Sidneyia inexpectans
Se le denominó así en honor al hijo de Walcott, Sydney, quién descubrió la placa en la que se encontraba el primer especimen. De la fauna de Burgess Shale es uno de los organismos más grandes, llegando a medir hasta 12 cm. Se cree que era un carnívoro bentónico, es decir, que vivía sobre el fondo del mar. Se le considera un artrópodo huérfano, pues no dejo descendientes en la actualidad.
Yohoia tenius
Es el organismo más abundante de Burgess Shale, con cerca de 400 ejemplares, llegando a medir entre 7 y 23 mm., de largo. Poseía un cuerpo alargado parecido a los camarones, y en la zona de cabeza presentaba un par de apéndices articulados que terminan en cuatro púas (como una especie de mano), las cuales se cree utilizaban para alimentarse.
Sanctacaris uncata
Es representante del grupo Quelicerados (grupo de las arañas y escorpiones), del cual solo se han encontrado 6 ejemplares. Fue descubierto en 1985 por Desmond Collins, en un sitio aledaño a ocho Km. de Burgess Shale, producto de que no fue autorizado realizar excavaciones en la zona del sitio de Walcott. Alcanzaba los 10 cm. de largo, y debido a la forma del cuerpo se estima que era un excelente nadador, además de considerársele como un cazador carroñero.
Leanchoilia superlata
Es un artropodo con un escudo cefálico triangular sin antenas con la parte frontal vuelta hacia arriba con dos pares de apéndices birrames detrás de la boca. Posee once segmentos corporales con los cinco primeros rectos y el resto curvado hacia atrás, estos segmentos poseen once pares de apéndices birrames, con una zona caudal triangular flanqueada por pequeñas espinas. Es un posible pariente de Actaeus. Leanchoilia presenta grandes ramas branquiales, que se extienden más allá de las ramas pedias lo que indica que éste es un animal nadador.
Opabinia regalis
Si hablamos de animales extraños en Burgess Shale, el que encabezaría la lista sería Opabinia , es un artrópodo huérfano, con solo 10 ejemplares que medían 7 centímetros de largo. Éste animal posee una cabeza coronada de cinco ojos, dos laterales y uno en el centro de la parte superior de esta. Poseía una trompa en el frente de la cabeza, segmentada y flexible, que terminaba en dos "garras", para poder atrapar la presa, el resto del cuerpo esta compuesto por 15 segmentos flanqueados por elementos branquiales de forma de aletas lobuladas, que le permitían respirar, pero ser usadas también como eficaces elementos natatorios. En éste sector no hay indicios de elementos pedios a simple vista. La región caudal esta formada por un ultimo segmento que termina en una espina, además posee tres pares de aletas redondeadas dirigidas hacia arriba, usadas como elementos estabilizadores durante el nado.
Hallucigenia sparsa
El nombre Hallucigenia, evoca sin duda lo raro, singular y extraño de éste animal que solo podía salir de la mente de un hombre que consumía alucinógenos. Es un animal de simetría bilateral que mide 3,5cm y del cual se conocen alrededor de 20 especímenes. Tiene una cabeza bulbosa sin antenas, ojos ni boca, en el extremo de un cuerpo cilíndrico, largo y estrecho. En la superficie ventral del cuerpo se hayan conectadas 7 pares de espinas largas y aguzadas que se extienden hasta el piso formando una serie de "zancos", estas estructuras no son articuladas y van "embutidas" en la pared corporal, de tal manera que deben ser movidas sincrónicamente por el cuerpo puesto que estas se encuentran en un ángulo de 60º, para el animal es una disposición excelente para sostener su cuerpo en total estabilidad al caminar, por medio de una extensión, como vaina en donde se insertan las "patas". En la parte dorsal del cuerpo, se extienden hacia arriba 7 tentáculos con el extremo bifurcado, que están mas o menos coordinados con los 7 pares de "patas", detrás de estos existe un grupo de 3 pares de tentáculos máspequeños cuya función se desconoce.
Pikaia gracilens
Los ejemplares mejor conservados de Cordados primitivos, corresponden al Cámbrico Medio, de Burgess Shale, con un especimen muy peculiar clasificado como Pikaia. De éste animal se han encontrado unos treinta fósiles bien conservados. Estos medían unos cinco centímetros. Pikaia posee un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, formado por bloques musculares en zig - zag, también miotomos como en Yunnanozoon. Junto con lo anterior presenta una varilla dorsal rígida o notocordio, lo que lo hace similar a Aphixus, un cordado muy primitivo que vive hoy. Su región caudal esta formada por una ancha aleta comprimida y vertical que funcionaba como un eficaz elemento natatorio.Estas características son de gran importancia en el inicio de la evolución de los primeros Cordados, puesto que estos desembocarían posteriormente en los peces. La región cefálica presenta una pequeña protuberancia que podría perfectamente ser interpretada como un rudimentario cerebro. Esta región también presenta dos elementos anteniformes, situados en el frente de la cabeza. Ligeramente hacia atrás presenta una hilera a cada lado de la cabeza, de estructuras piliformes gruesas, cuya función no ha sido determinada.
Aysheaia pedunculata
Walcott había descrito a Aysheaia como un gusano anélido, sin embargo esto comenzó a cambiar cuando diversos investigadores se dieron cuenta de que éste animal estaba relacionado con un grupo de invertebrados modernos llamados onicóforos, representados por el genero Peripatus (que deambula). Los onicóforos poseen una mezcla de caracteres entre Anelidos y artrópodos, por lo que muchos biólogos lo consideran un "eslabón perdido", ya que es una de las raras formas que conecta dos Phylum, sin embargo los onicóforos modernos son terrestres, no obstante la transición de un anélido a un artropodo debió haberse producido en el mar, por lo tanto Aysheaia es un animal de una gran importancia evolutiva.