¿Qué son los fósiles?

Los fósiles son restos de organismos desaparecidos, tanto animales y vegetales, que se han conservado en los estratos o capas que forman la corteza terrestre, previo a un proceso de transformación química, en que los restos orgánicos son reemplazados por sustancias minerales, que han permitido su preservación.

La fosilización es un proceso mediante el cual un resto o restos orgánicos cualquiera llegan a transformarse en un fósil, incluyendo huellas u otro rastro dejado por un organismo. Para que un fósil se produzca debe pasar por diferentes etapas:

- El animal muere por causas naturales o no naturales.

- Los agentes erosivos (viento, agua, etc.), las bacterias, o los carroñeros; destruyen el cuerpo descomponiendo sus partes blandas y diseminando otras en el entorno en que vivía.

- Su cuerpo es sepultado en zonas continentales o en los lechos marinos, donde es cubierto por sedimentos (barro, arena, ceniza volcánica, etc.).

- El agua que escurre entre las rocas y los sedimentos en donde esta sepultado el animal, arrastra minerales que penetran los huesos o los caparazones, mineralizándolos poco apoco.

- Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos (levantamientos o hundimientos), alterando las capas sedimentarias.


Los restos ya fosilizados del animal son levantados y expuestos en las capas superficiales, en donde los agentes erosivos, se encargan de dejarlo a la vista, para que paleontólogos se preocupen de su extracción.

 

Tipos de fosiles

Podemos reconocer dos categorías de fósiles:

Fósil directo: Restos de un animal o vegetal (esqueletos, dientes, troncos, hojas, semillas, etc.)

Fósil Traza: Es la evidencia indirecta de la presencia de un animal (Huellas, galerías, defecación, etc.)

  

 

Formas de Fosilización

Petrificación

La petrificación (del latín petra = piedra y facere = construir), es una forma de fosilización que consiste en el reemplazo completo, partícula a partícula de un agente orgánico por agentes inorgánicos como pirita, sílice u otro que lo convertirá en piedra, conservando la forma y todas sus características anatómicas naturales.

 

 

Perminelarización

La permineralización (del latín per = intenso y mineralis = mineral), consiste en que los minerales disueltos en agua, rellenan los poros y cavidades de las conchas, huesos, o troncos, sin alcanzar aún la petrificación. En éste proceso solo adquiere consistencia, lo que redunda en un mayor peso de la pieza y la perdida de su color original.

 

 

Carbonización

La carbonización (del latín Carbo-onis = carbón y facere = construir), consiste en un largo proceso que se genera en lugares pantanosos, donde se mezclan plantas, barro arcilloso, y restos de animales. Estos restos cubiertos por éste material que ha sufrido la perdida de oxígeno, por lo que los restos orgánicos allí incluidos comienzan a sufrir una lenta transformación química que los convertirá en carbón de piedra.

 

 

Fosfatización

La fosfatización, es un proceso mediante el cual los tejidos orgánicos quedan mineralizados, es decir, son sustituidos por Fosfato de Calcio. En el proceso, la fuente de fosfatos puede ser interna, o sea estar presentes en el propio animal, estos reciben el nombre de “fosfato de calcio biológico”, esto es por que el fósforo constituye un elemento esencial para la vida. Los propios tejidos del animal después de su muerte van liberado fosfatos que ayudan a la fosilización. También esta fosfatización puede ser externa, ya que los fosfatos pueden precipitar, al estar contenida en el agua o en los sedimentos.